
- Nació en Zacualtipán, Hidalgo, el 13 de junio de 1869.
- Sus padres fueron Felipe Ángeles y Juana Ramírez.
- Su padre tuvo el grado de Coronel.
- Participó en la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848) y en la Intervención Francesa (1862-1867).
- Estudió la primaria en Huejutla.
- En 1883, a los catorce años ingresó al Colegio Militar.
- Es uno de los más prominentes artilleros que ha dado el país.
- Fue profesor y director del Colegio Militar.
- Durante el gobierno revolucionario de Francisco I. Madero, Felipe Ángeles desarrolló una campaña militar de alto humanitarismo, contra la rebelión zapatista; después del asesinato del mandatario, abrazó la causa constitucionalista, como revolucionario.
- Sus fuertes convicciones de justicia social, le obligaron a tomar partido por uno de los proyectos que enarbolaba Francisco Villa.
- El ideal democrático de Ángeles comulgaba con el de Madero, lo que motivó el distanciamiento entre Ángeles y Villa, de tal manera que, al ser derrotados los villistas en abril de 1915, el General Ángeles siguió a su lado, hasta que se exilia en los E.U.A., en octubre del mismo año.
- Es aprehendido, sujeto a consejo de guerra y finalmente fusilado el 26 de noviembre de 1919, en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.
- La figura de Felipe Ángeles es un ejemplo patriotismo por su lealtad a las instituciones nacionales legalmente constituidas.